Natural Pact, asociación internacional belga sin fines de lucro, nació en 2017 en Costa Rica, del encuentro entre Alexis D. Gaillard, un artista fotográfico belga - fundador de Galatical Art, co-fundador de la Brussels Art Factory (BAF) - y Natalia Cruz Fallas, arquitecta costarricense.
Es en 2017, con la llegada de Olivier Gaillard - empresario social, Ashoka y Atlas Corp. Fellow y co-director de Memovie - y Pierre van Steenberghe - consultor en empresa social - que Natural Pact se convierte en una asociación internacional belga sin ánimo de lucro que opera en Bélgica y en Costa Rica.


_jp.jpg)

Por 30 años la familia Cruz Fallas ha cuidado de su propiedad de 110 hectáreas, ubicada en el corazón de un valle verde de 1500 hectáreas, en la región del Pacífico Central cerca de Manuel Antonio, la segunda ciudad más turística del país. Gracias a Natural Pact, este paraíso verde se ha convertido en un santuario para la biodiversidad.
Bajo el liderazgo del Dr. Eduard Müller Castro, Rector de la Universidad para la Cooperación Internacional, Asesor Científico del Gobierno de Costa Rica y fundador del Centro de Desarrollo Regenerativo de Costa Rica, Natural Pact, certificado ISO 14064, es ahora el laboratorio a escala real de este hub.


A lo largo del tiempo, un equipo multidisciplinar de una docena de personas (ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, paisajistas, ecologistas, economistas, expertos financieros, consultores de marketing y comunicación responsable, animadores sociales, etc.) provenientes de diversos lugares a nivel mundial, se ha constituido para desarrollar nuestros diferentes proyectos.
VISION
Participar en el movimiento emergente de la transición al modelo de desarrollo regenerativo a nivel local, nacional e internacional, para reemplazar el ya obsoleto modelo de desarrollo sostenible. A través de la intensificación y el biocontrol vegetal, inspirado en el funcionamiento natural del bosque (el modelo de referencia más avanzado de biodiversidad y estabilidad ecológica), Natural Pact desempeña un papel innovador en la transición ecológica, social y económica.
MISION
Natural Pact, verdadero actor de cambio, crea santuarios de biodiversidad en bosques alimentarios, a la vez que lleva a cabo actividades innovadoras y sostenidas de I+D y promoción.
Organizar la gestión de árboles como un cultivo en el marco de la agricultura dinámica 3.0 es:

Diseñar y desarrollar proyectos de soluciones y asociaciones en reforestación/conservación de bosques primarios y secundarios para regenerar ecosistemas forestales, salvar el suelo, preservar la biodiversidad, el clima y todas las vidas en la tierra, respetando al mismo tiempo el derecho de la salud vegetal.

Gracias a los recursos naturales generados por los huertos forestales, significa también desarrollar sectores económicos de alto valor añadido para el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible y regenerativo de los territorios.
VALORES
Comprometida con el respeto a la biodiversidad y el bienestar de todos los seres vivos, la gestión de Natural Pact se basa en 6 valores: creatividad, determinación, innovación, solidaridad, integridad y humildad. Los colaboradores y socios de Natural Pact interactúan de acuerdo con los principios de la agroforestería regenerativa, la buena gobernanza y el compromiso ético.

ENFOQUE
ISILDE = 6 PILARES DEL ENFOQUE DE NATURAL PACT
NB. Isilda es un nombre femenino que proviene del hebreo "el, isha y beth" y significa "Dios protege mi casa".
-
Intensificación vegetal y biocontrol basado en el modelo del bosque: programas de regeneración forestal y de biodiversidad adaptados a cada territorio y a las necesidades de las comunidades. Todos nuestros programas de reforestación de bosques nativos incluyen un mínimo de 30 especies de árboles por hectárea que optimizan el proceso de sumidero de carbono forestal.
-
Sensibilización y formación para cambiar las actitudes en todos los niveles de la sociedad y permitir a nuestros socios una mayor apropiación de los fundamentos del desarrollo regenerativo y de la teoría del donut.
-
Innovación : aplicación de técnicas forestales y agroforestales de última generación (biocontrol, inventario, trazabilidad y geolocalización de cada árbol, diversidad de especies replantadas, etc.) que permiten el desarrollo de áreas regeneradas y certificaciones internacionales.
-
Land Art como firma artística de nuestro trabajo sobre el paisaje.
-
Desarrollo de un patrimonio verde a través de inversiones financieras que tienen un impacto directo en la regeneración de la biodiversidad y la conservación de las áreas forestales.
-
Empeňos contra la contaminación y el calentamiento global para las generaciones futuras.
HUB REGENERATIVO
Natural Pact es miembro fundador del Centro de Regenerative Development Hub of Costa Rica -una alianza de socios nacionales e internacionales dentro de la Universidad para la Cooperación Internacional- que trabaja en prácticas de políticas de regeneración y modelización en Costa Rica, para convertirlo en un ejemplo que puede ser replicado en otras partes del mundo. Es el primer Hub de la red mundial de centros regenerativos, con sede en Nueva York.
